Las Fallas
Ubicación
València
Fecha
15-19 mar
Las Fallas son únicas. Durante varios días de marzo, las calles de las ciudades valencianas se convierten en museos de arte efímero para celebrar la llegada de la primavera. Alrededor de 800 monumentos de madera, papel maché y otros materiales inundan las calles de Valencia. La música, la pólvora y la vestimenta tradicional sirven como ingredientes cruciales del carácter distintivo de las Fallas. De hecho, la fiesta ha sido proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO por los valores creativos y las prácticas rituales que implica.
La Cremà
Al contrario de "la Plantà", que da el pistoletazo de salida a las celebraciones callejeras de las Fallas, "la Cremà" marca su final.
Es, quizás, el evento más popular a nivel mundial y el que da a las Fallas todo su significado. Quemar los monumentos expuestos en las calles no es solo el propósito de la fiesta sino también la razón de su grandeza. En la noche del 19 y la madrugada del 20 de marzo, antorchas gigantes encienden hogueras por toda la ciudad. Los magníficos monumentos que se alzaban con orgullo en calles y plazas apenas unas horas antes se convierten en cenizas ante el clamor de cientos de personas que asisten al ritual.
Simbólicamente, los falleros arrojan todo lo que consideran superfluo, dañino o sin valor a una pira ardiente para marcar un nuevo comienzo y una regeneración del alma. Este sentimiento ha presidido este tipo de rituales paganos desde la antigüedad.
Además, "la Cremà" es el espectáculo visual que pone punto y final a la fiesta fallera. Posteriormente, los falleros pueden iniciar un nuevo calendario fallero que siempre aspira a ser mejor que el anterior.
La Mascletà
Del 1 al 19 de marzo a las 14:00 horas, miles de personas se dan cita en la plaza del ayuntamiento para presenciar "la Mascletà", una composición pirotécnica de entre 5 y 7 minutos de duración con un ritmo particular. Los petardos cada vez más ruidosos culminan en un final apoteótico.
Se podría comparar con un concierto de pólvora, ya que los pirotécnicos estudian a fondo el ritmo de los petardos, cohetes y silbidos. Mezclarlos in crescendo de manera espectacular da lugar al llamado terremoto: la explosión a ras de suelo de cientos de "masclets" al unísono.
La Nit del Foc
La madrugada del 19 de marzo arranca el día más importante de las Fallas con "la Nit del foc" (en castellano “ La noche de fuego”). Una combinación excepcional de luces, colores y ruido reúne a miles de lugareños y visitantes en torno a la zona de lanzamiento. Sensaciones y emociones surgen de un espectáculo de fuegos artificiales de 30 minutos como ningún otro.